Como me suele pasar últimamente, para hacer este vestido primero compré la tela, y después decidí el diseño. Al principio quería hacer un vestido más largo, con algún volante, pero estaba bastante limitada por los metros de tela y el estampado de la tela. La cenefa que tiene en mangas, delantero y cintura está sacada del mismo tejido estampado. Era una cenefa que bordeaba el tejido en uno de los lados. Al principio pensaba solo usar la parte rosa estampada, pero los colores combinaban bien y me gustaba el contraste que hacían las flores grandes con los motivos repetidos en la cenefa. También me gustaba poder esconder las costuras de unión de las piezas con la cenefa. El vestido final no tiene nada que ver con la idea inicial pero eso es una de las cosas que más me gustan de hacer tu propia ropa, la total libertad para cambiar lo que quieras durante el proceso.
Podéis también un vestido corto cruzado con volantes, de tirantes o de lino fruncido.
MATERIALES
- 1,5 m de tejido
- Cremallera invisible
Si queréis ver con más detalles que productos y herramientas uso a la hora de hacer patrones y coser, podéis leer este post.
PATRONES
- Para el patrón delantero del cuerpo, simplemente agrandé el escote tanto de ancho como de bajada.
- Para el patrón de cuerpo de espalda hacemos como con el delantero, agrandamos escote tanto de ancho como de bajada.
- Para la manga, la cortamos al largo que deseamos, y yo decidí estrecharla un poco.
- En la falda no quería tener pinzas en el delantero ni trasero, así que le resté lo que le entallaría de pinza en el costado, suavizando hasta la cadera. Le di 3 cm de evasé en el bajo, y redibujé la línea del bajo con una curva para que en toda la falda tuviera el mismo largo y no colgara del costado. Podéis ver en má detalle como dar o quitar evasé a una falda en este post.
PASO A PASO
Lo primero que tenemos que hacer es cerrar las pinzas de pecho y entalle. Si queréis ver el paso a paso más detallado, podéis verlo en este post. Después unimos por la costura central las dos piezas del delantero, y ese delantero con la espalda por los costados. Unimos también los hombros. Para las mangas, la cerramos por la costura del interior de la manga, y las unimos al cuerpo.
Para la falda, unimos delantero a trasero por los costados.
Colocando derecho con derecho, unimos el cuerpo a la falda, haciendo que coincidan las costuras de los costados de ambas partes.
Cosemos la cremallera invisible desde el comienzo del escote en la espalda hasta casi el final (tenéis como coserla en más detalle en este post). Cerramos el resto de la falda con una costura, empezando un poco más arriba de donde acaba la cremallera. Es el truco para que por el derecho se vea disimulada la transición de la costura de la cremallera a la costura normal.
Para las cenefas, decidí el ancho que quería darle, en mi caso de unos 5 cm. La coloqué centrada con cuidado en la costura central del delantero, y tuve que descoser un poco la unión de falda con cuerpo. El truco es coser primero un lado, y con cuidado, ir estirando bien la cenefa al coser el otro, para que quede recta. Una vez cosida la cenefa, volví a cerrar el hueco que había abierto entre falda y cuerpo.
Para la cenefa de la cintura el proceso es el mismo, cosemos primero el lado de arriba, y después el de abajo. Aquí tenemos que tener un poco más de cuidado, porque la falda tiene más recorrido que el cuerpo, y hay que estirar bien la cenefa para que nos quede cosida plana sobre el vestido.
Tenemos que descoser parte de la cremallera también para coser bien la cenefa en el extremo. En este punto tened cuidado, cosed primero la cenefa de un lado, y comprobad que al cerrar la cremallera os quedan a la misma altura los dos lados.
Coser la cenefa en el puño de la manga tiene un poco más de complicación. La manga tiene forma, no es un tubo recto, es más estrecha en el puño que en la parte superior. Para que la cenefa quede bien cosida, tenemos que cortarla y coserla con forma, de tal manera que al doblarla, tenga la misma forma que la manga. Primero cortaremos la cenefa como un rectángulo sin forma, y le hacemos con la plancha una doblez de 1-1,5 cm en la parte superior e inferior. Después la coseremos con forma como se indica en el dibujo:
Vamos a colocar la manga del revés, y la cenefa del derecho, y vamos a alinear la doblez que hemos hecho en la cenefa con la plancha con el margen del puño. Cosemos justo al borde de la cenefa.
Damos la vuelta a la manga, y se vería como en la imagen de abajo, con la cenefa del revés. Le damos la vuelta a la cenefa y la tendremos del derecho, ahora colocándola bien, tenemos que unirla a la manga por el borde superior. Para coser esta pieza a la manga, tendréis que armaros de paciencia, pues es una parte estrecha y habrá que maniobrar más con la máquina de coser.
Para rematar el escote, vamos a poner una vista. Unimos las cuatro vistas por la costura central delantera y las costuras de los hombros.
Colocamos derecho del vestido con derecho de la vista y los unimos con una costura a 1cm del margen. Para ver como hacer el remate en la parte de la cremallera, id a este post.
Pasamos un pespunte por el borde la vista, cerca a la costura de la unión al escote del vestido, pillando los márgenes de costura de la vista y del vestido, para que quede bien asentada y sea más fácil plancharla. Le di también un pespunte por todo el borde del escote, para ayudar a que la vista no se volviera hacia afuera. En las costuras de los hombros, di unas puntadas sujetando la vista al vestido.
Como me sobró bastante tejido, decidí coser una pieza que puede hacer de diadema, cinturón, fular, pañuelo…
¡Guarda este post en Pinterest!