Esta es la última entrega de la guía de viaje de Tokio. En la primera parte os daba consejos generales para ir a Japón y qué ver en Shinjuku, y en la segunda parte que sitios visitar en Shibuya y Harajuku. Tokio es una ciudad muy extensa y en función de vuestros intereses seguramente os llamen más la atención unos sitios que otros. Yo sigo apuntándome sitios que me dan curiosidad para cuando pueda volver a la ciudad y visitarlos.
- Si os gustan las manualidades y haceros vuestra propia ropa, tenéis que visitar Nippori. La estación más cercana es Nippori, por donde pasa la línea Yamanote y otras línea de la compañía JR East. La calle principal de este barrio está llena de tiendas de tejidos. La más famosa es Tomato, aunque yo os recomiendo que si tenéis tiempo entréis en todas. Si rebuscáis bien podéis comprar cortes de tejido por muy buen precio. Yo no compré mucho, solo unos cortes de algodón estampado, con el que hice el neceser tipo valisette y el neceser sencillo. Si sobre todo os gustan ese tipo de tejidos, esta zona es vuestro paraíso. La información en las tiendas está toda en japonés, así que en este caso el que no habléis el idioma os puede limitar un poco a la hora de sacarle partido a la visita.
- Pasear por el parque Ueno. Este es otro de los parques más visitados y conocidos de la ciudad. La estación mas cercana es Ueno, por donde pasa la línea Yamanote y otras línea de la compañía JR East.
- Visitar la zona de Asakusa. Yo fui un sábado por la mañana al Templo Senso-ji y me encontré un mercadillo de puestos de comida. Aproveché para desayunar en la calle una sopa calentita y un bollo dulce. No tuve mucho tiempo de explorar la zona y a mí personalmente no me gustó porque estaba sobrecargada de turistas (fue la zona de Tokio donde más aglomeraciones encontré). Aún así volvería a ir, aunque fuera por el buen ambiente que hay y la comida callejera. La estación más cercana es Asakusa, pero por aquí no pasa ningún tren de las líneas JR.
- Subir a la Tokyo Skytree. Creo que esto es la única actividad que no repetiría en si volviera a Japón. No voy a decir que me arrepienta de haber subido, pero si acabe muy decepcionada. Hay muchísima gente esperando a hacer cola tanto para comprar la entrada como para subir, y las entradas son bastante caras. Yo acabé pagando más dinero por una entrada que me ahorraba las colas para no echar ahí toda la tarde. Una vez dentro de la torre, me daba la sensación de que se habían pasado del aforo, porque no había espacio para moverme. Puedes subir a varias alturas, pero no puedes disfrutar porque hay tanta gente que básicamente te obligan a avanzar y estás como en una fila permanente. La distancia desde el recorrido a las cristaleras es enorme por lo cual tampoco puedes ver bien las vistas. Para mi fueron dos horas de pie básicamente y lo único que quería hacer era irme de allí. Mi consejo, ved la torre iluminada de fuera, y si queréis unas buenas vistas, subid a la torre de Tokio (más abajo os cuenta más) o al edificio del Ayuntamiento. Allí os podéis acercar a las ventanas e incluso sentaros. La estación más cercana es Oshiage (Sky Tree), que tampoco tiene líneas JR.
- Desconectar en el Acuario de Sumida. Como todo lo malo tiene su lado positivo, a los pies de la Tokyo Sky Tree hay muchas tiendas, restaurantes y el acuario de Sumida. Es caro para el tamaño que tiene, pero después del sabor amargo de subir a la torre, mi cuerpo me pedía entrar. Es un lugar muy tranquilo donde básicamente hay parejas y familias con niños. Yo me quedé un buen rato sentada al lado del tanque principal escuchando mi playlist favorita de música tranquila. Tienen una cafetería donde podéis tomar algo mientras veis los pingüinos. A mi los acuarios me encantan porque tienen un ambiente de silencio y tranquilidad y me ayudan a desconectar, si no os entusiasma mucho quizás os queráis saltar este sitio.
- Recorrer las calles de Akihabara, como la famosa Chuo Dori. Si sois fanáticos del anime y manga, esta es vuestra zona. Yo fui de noche y pasé un rato en la calle escuchando a gente que cantaba y tocaba música en la calle. Si os gusta comprar ropa de segunda mano, no dudéis en visitar Hard-Off. Yo compré una sukajan, la típica bomber de tejido tipo raso con bordados, por un tercio del precio al que te las venden en las típicas tiendas de turistas, y con mucha mejor calidad y acabados.
- Conocer el Palacio Imperial de Tokyo. Se encuentra en los jardines imperiales, cerca de la estación de Tokio. Es la residencia oficial de emperador y solo se puede visitar una parte del palacio. La estación de Tokyo es la más cercana, y por ella pasa la línea Yamanote.
- Subir a la Tokio Tower. Si para mi hay una imagen representativa de la ciudad, es la de esta torre roja. Tras más de 12 años, era el lugar que más ganas tenía de visitar. El momento en el que salí del metro, y puede girar la esquina y apareció tras los rascacielos, lo guardo con cariño. Yo fui entre semana por la tarde para ver la ciudad de día, al atardecer y de noche, y no había mucha gente. Pude hacer muchas fotos y descansar sentada en los bancos de dentro. Se puede subir a dos alturas, pero cuando fui la plataforma superior estaba en obras. Por la noche se ilumina con un color naranja.
- Visitar el templo Zozoji, que se encuentra justo a los pies de la Tokio Tower.
- Conocer la zona de Odaiba. Esta es una isla artificial que está en la bahía de Tokio, tiene edificaciones muy modernas y hasta una playa. Son muchos los sitios que podéis visitar allí:
- Visitar el famosos museo de arte digital teamLab Borderless. Seguro que os suena porque en Instagram hay muchísimas imágenes de su exposiciones de luces y colores. Tenéis que comprar las entradas con mucha antelación porque el aforo es muy limitado para permitir una buena experiencia. A ratos se puede hacer un poco pesado porque para entrar a algunas salas hay que hacer cola y solo te dejan estar un limitado margen de tiempo, y hay muchísima gente parada haciendo fotos. La parada más cercana es Tokyo Teleport Station.
- Ver como se mueve e ilumina el Gundam Unicorn, situado justo en la entrada al centro comercial DiverCity.
- Relajaros en el Oedo Onsen Monogatari. La parada más cercana es Telecom Center Station. Un onsen es un baño termal. En los onsen (en este caso están separados hombres y mujeres) las personas se bañan completamente desnudas. Cuando entras te dan una pulsera y alquilas un yukata. En las taquillas dejas todas tus pertenencias y pasas a las zonas comunes descalzo, vestido solo con el yukata y debajo la ropa interior. Hay piscinas en el exterior para sumergir los pies, y una zona con restaurantes para comer y beber, y. otra con sillones por si queréis echar una siesta. Todo lo que compráis en esta zona se os carga en la pulsera y pagáis a la salida.
A la hora de bañarse, están separados los hombres de las mujeres. En el vestuario tienes que dejar tu yukata y ropa interior. Te proporcionan una toalla grande para secarte el cuerpo y una pequeña. Con la pequeña puedes pasar a la zona de baño, y la puedes usar para mojar en el agua y refrescarte. Antes de entrar a las piscinas en si, tienes que ducharte y limpiarte bien el cuerpo. Una vez totalmente aclarado, sin restos de jabón, te debes recoger el pelo, y ya puede entrar en las piscinas. En este onsen hay varias con diferentes temperaturas, y una que está al aire libre. Recomiendan no permanecer mucho tiempo en una misma piscina y cambiar de una a otra por el tema de la temperatura para evitar bajadas de tensión y mareos. También puedes darte masajes y disfrutar de la sauna.
La verdad me ponía muy nerviosa está experiencia porque soy muy pudorosa pero realmente no vas a ser la única persona desnuda, todas están como tú, y hay personas de todas las edades y razas y nadie se va a fijar en tu cuerpo. Así que cero complejos y a disfrutar la experiencia.
- Entrar a alguno de los parques del Tokio Disney Resort: Tokio Disneyland y Tokio DisneySea. Yo no tenía muchos días, y solo le dediqué una tarde. Fue error mío porque compré las entradas en el último momento y no tenía muchas opciones. Si queréis comprar las entradas con antelación, podéis hacerlo en unas máquinas que tienen en los conbinis Lawson (no sé si en otras cadenas lo tienen también). Yo le pedí ayuda a la chica de la caja y no fue muy difícil sacarlas. Decidí ir a Tokio Disney Sea porque es único y tenía zonas temáticas diferentes con puerto. Al ser noviembre, ya tenían los espectáculos y decoración navideña. Yo no pude estar muchas horas, pero fueron suficientes para empaparme de la magia del sitio.
Para llegar tenéis que bajaros en la Tokyo Disneyland Station. Los consejos que os doy son los mismo que para ir a cualquier otro parque Disney, como el de París y Anaheim. Coged un plano, mirad bien que atracciones o espectáculos os interesan más, e id a sacar FastPass lo antes posible para aseguraros una plaza en las atracciones en las que queréis montaros. Para los desfiles, es importante estar con antelación si queréis coger un buen sitio.
Si además de ver Tokio os quedáis con ganas de más, os cuento qué ver en otras ciudades de Japón como Osaka, Hiroshima y Miyajima, Nara y Kioto.
Tiendas de telas en Nippori
Desayuno en los puestos callejeros de Asakusa
Galería comercial japonesa
El único rincón del templo Sensoji que no estaba hasta arriba de gente
La Tokyo Sky Tree de día y de noche
Medusas en el acuario de Sumida
Rondando los alrededores del Tokyo Dome el mismo día que BTS daba un concierto allí
Mosaicos en los jardines de Palacio Imperial
Los jardines del Palacio Imperial tienen muchísimos fosos con agua
La famosa Torre de Tokio, inspirada en la torre Eiffel
Vistas nocturnas desde la torre de Tokio
Una de las salas del museo de arte digital teamLab Borderless
Colores en el museo de arte digital teamLab Borderless
Recreaciones y la estatua gigante del Gundam en Odaiba
El castillo de La Sirenita en Tokio DisneySea
¡Guarda este post en Pinterest!