Hace un par de años mi hermana fue a cursar tercero de su carrera a una universidad en San Diego, en Estados Unidos. Aprovechamos sus vacaciones de Navidad por enero para ir a visitarla quince días, y recorrer varias ciudades de la zona oeste de Estados Unidos.
Para viajar a Estados Unidos desde España como turista, se necesita un visado de turismo. Si vuestra estancia va a ser menos de 90 días, no necesitaréis visado. Sólo tenéis que rellenar el ESTA, un formulario de entrada a Estados Unidos, mínimo 72 horas antes de llegar al país. Lo podéis hacer en este enlace.
Para Estados Unidos es muy importante también contratar seguro médico. La sanidad es privada, no como en España, y por cualquier percance o consulta mínima ya hay que pagar mucho dinero. Revisad vuestros seguros del coche y hogar, porque a veces pueden ofreceros coberturas en estos casos. Muchos bancos y tarjetas de crédito también ofrecen coberturas. Mi madre tuvo que ir a consulta médica allí mínimo dos veces por unas molestias en el ojo y gracias al seguro solo tuvo que pagar de su bolsillo las medicinas.
Para volar a Los Ángeles de forma económica, volé hacia Nueva York, y después usando vuelos de aerolíneas estadounidenses, hasta Long Beach, una ciudad a media hora de Los Ángeles.
Alquilamos un coche para los quince días. El alquiler del coche es un poco caro, pero en compensación la gasolina es mucho más barata que en España. Empezamos el viaje en Los Ángeles, donde hicimos tres noches, para después dirigirnos hacia Las Vegas, donde nos quedamos dos noches. La siguiente parada fue Page, en Arizona, donde paramos por cuatro noches. A partir de ahí, pusimos rumbo a la costa otra vez, para quedarnos en San Diego los días restantes. En este mapa podéis ver la ruta completa que hicimos:
Los Ángeles es una ciudad que tiene clima suave durante todo el año. Aún así, si vais en invierno no vendría mal llevaros un abrigo por si acaso, aunque no hace tanto frío como España.
En la costa este de Estados Unidos también tenéis otras ciudades como Nueva York, Filadelfia y Washington D.C., que se prestan a hacer un roadtrip.
CÓMO MOVERSE
Los Ángeles es una ciudad muy grande y extensa, y las distancias de unos lugares a otros son grandes. Al contrario que Nueva York, que tiene una red de metro muy buena con muchas líneas, conexiones y paradas, el transporte público en Los Ángeles es bastante malo. Nosotros cuatro nos movíamos con el coche que habíamos alquilado par air de un lugar a otro. Si no tenéis coche, os recomiendo mucho usar aplicaciones como Uber o Lyft, son más baratas que los taxis y en Estados Unidos su uso está muy extendido, con lo cual hay mucha disponibilidad de conductores. Si no sois suficientes como para llenar un vehículo, en Uber tenéis la opción de compartir coche con otros pasajeros desconocidos, y el viaje os saldrá más barato.
QUÉ VER Y HACER
Personalmente, Los Ángeles es la ciudad que menos me gustó del viaje de todas en las que paramos. Me decepcionó muchísimo, creo que en mi cabeza me había creado una imagen de la ciudad que para nada se correspondió después con lo que vi en realidad. Aún así, visitamos muchos sitios que llevaba años queriendo ver.
- Pasar el día en Disneyland Park, en Anaheim, a 30-40 minutos en coche desde Los Ángeles. Fue el primero de todos los parques del mundo en ser construido. Soy muy fan de Disney, y me hizo mucha ilusión visitar el primer parque de todos. Al ser enero, todo el parque estaba decorado con temática navideña, así como los espectáculos y desfiles, tenían esa temática también. Importante sacar Fast Pass si queremos ahorrarnos colas en alguna de las atracciones más concurridas. La única pega es el precio de la entrada, el doble de lo que cuesta la del Disneyland de París.
- Pasear por Melrose, un barrio de la ciudad lleno de restaurantes, tiendas de ropa y tatuajes, y paredes pintadas con murales. Hay muchísimos sitios, pero nosotros tomamos fotos en cuatro. El primero son unas alas pintadas por Colette Miller, en el número 8221 de Melrose Avenue. El segundo, “Made in LA”, en el lateral de Cisco Home, en el número 8025 de Melrose Avenue. El tercero, la famosa pared rosa de la tienda Paul Smith, en el número 8221 de Melrose Avenue. La última pared de todas que visitamos fue la de Carrera Café, en Melrose and Harper.
- Visitar Santa Mónica, con su famoso muelle de madera, parque de atracciones y playa.
- Recorrer los canales de Venice Beach. Esta zona de la ciudad se construyó recreando los canales de Venecia. A los lados de los canales se pueden ver casitas con arquitectura muy variada. En esta zona también hay muchas tiendas en el paseo marítimo, y se puede ver a mucha gente haciendo deporte o montando en bici.
- LACMA es un museo que alberga arte y antigüedades de muchas culturas. Pero el museo es sobre todo famoso por Urban Light, una obra de arte/escultura que consiste en filas de farolas blancas, situado en el exterior el museo. Estoy segura de que habéis visto alguna foto de ellas, aún sin saber qué eran o donde estaban situadas. Me quedé con ganas de entrar el museo, ojalá poder volver.
- Recorrer el Paseo de la Fama. Este fue el lugar que más me decepcionó de la ciudad. En persona me pareció mas gris que al verlo en la televisión. Aún así, fue divertido buscar entre todas las estrellas las de algunos de mis actores y actrices favoritas.
- Pasar por Rodeo Drive, calle famosa por haber salido en películas como Pretty Woman.
- Pasear por Long Beach. Allí Podemos descansar en la playa, o visitar el Queen Mary, un crucero que dejó de funcionar en 1967 y ahora aloja un hotel, museo y restaurantes en su interior.
Para otra vez me gustaría subir al observatorio Griffith para ver la ciudad de día, de noche y al atardecer.
El castillo del Disneyland Park en Anaheim, California
El mismo castillo iluminado de noche, con temática navideña por las fechas
Murales en Melrose Ave: Cisco Home, Paul Smith y Carrera Cafe
Santa Mónica en la lejanía
Puentes iluminados sobre los canales de Venice Beach
Urban Light en los exteriores de LACMA
Long Beach
¡Guarda este post en Pinterest!