Nuestra siguiente parada después de Los Ángeles y Las Vegas fue Page, en Arizona. El viaje en coche son unas 4 horas. Elegimos esta ciudad porque está muy bien situada como base para ir a los sitios que queríamos visitar. En este tramo del roadtrip teníamos pensado pasar por varios parques naturales de la zona, pero el clima nos lo puso difícil y solo pudimos ver la mitad de lo que teníamos planeado. En el camino hacia Page, quisimos visitar Bryce Canyon y Zion Park, pero estaba nevando bastante. Sólo nos bajamos del coche para andar un poco por la zona, pero no nos atrevimos a pararnos mucho más tiempo por miedo a que el clima empeorara y nos quedáramos allí atrapados.
En Page nos alojamos 3 noches en un Motel 6, una cadena muy barata. Page es una ciudad muy tranquila y nueva. Usando esta ciudad como base, visitamos los siguientes lugares en este orden:
- Antelope Canyon: Es un cañón que están en una reserva de indios navajos, quienes serán tus guías en la visita. El cañón tiene esa morfología debido al tipo de material del que están hechas sus paredes y al paso de corrientes de agua durante miles de años. Hay zonas en las que las paredes miden más de 40 metros de altura. Nosotros hicimos el tour al mediodía. Lo mejor es reservar con tiempo por si acaso. La excursión empieza en una camioneta todoterreno que nos recoge en Page y nos lleva al lugar. El guía te explica la historia del lugar, como se hicieron las formaciones geológicas y va señalando los puntos y lugares donde entra la luz para hacer fotos. El nuestro tenía muy buen ojo y si le pasabas tu móvil, tablet o cámara te hacía las fotos con buen encuadre. Es importante mirar el clima para visitarlo, porque si llueve mucho no se puede entrar porque es peligroso. Tuvimos muchísima suerte, porque justo el día que lo visitamos hizo soleado, si lo hubiéramos dejado para más adelante, que el tiempo empeoró, no lo hubiéramos visto. El precio de la excursión es elevado, pero no hay otra manera de visitarlo.
- Lago Powell: es un lago artificial que se creó al construir una presa en el río Colorado. Es un lugar bonito para pasear. Estoy segura de que en verano o primavera con el buen tiempo incluso se podrá montar en barca por él.
- Horse Shoe Bend: se conoce con este nombre a un meandro del río Colorado. La mejor manera de llega es con coche, hay una zona para aparcar y desde allí simplemente tenéis que andar y llegaréis. Yo os sugiero tener precaución al andar por la zona, ya que no hay ningún tipo de valla o verja que limite el paso de la gente.
- Monumental Valley: otra excursión fallida por la niebla. Este lugar se encuentra a 2-3 horas conduciendo desde Page. Está en la frontera entre los estados de Arizona y Utah. Es un sitio muy conocido porque ha salido en muchas películas, anuncios… Nosotros solo pudimos entrar al centro de visitantes que tienen, donde explican la historia del lugar y como se originaron las formaciones rocosas. Nos ofrecieron darnos una vuelta en un todoterreno, pero con la niebla tan espesa que había era malgastar el dinero porque no podía verse nada. Así que nos dimos media vuelta y como empezó a nevar, pasamos el resto del día en Wallmart y la habitación del hotel.
Después de ver todos estos puntos de la región, nos tocaba empezar la vuelta hacia la costa oeste. San Diego está a casi 9 horas en coche conduciendo desde Page, así que hacerlo todo de una sentada no era una opción. Decidimos parar una noche en Phoenix, la capital de Arizona. De camino a Phoenix paramos en el Gran Cañón, que estaba a 3 horas en coche desde Page. A medida que nos alejábamos de Page, parecía que el tiempo mejoraba, pero no lo suficiente. Fue bastante decepcionante, porque ese día había una niebla súper espesa, y no se veía nada de nada (como me pasó cuando visité los Montes Huang en China LINK). Así que tengo pendiente ver el paisaje del cañón con clima soleado.
Desde el Gran Cañón y tras 3,5 horas conduciendo llegamos a Phoenix. Aquella noche nos alojamos en uno de los típicos moteles de carretera, y fuimos a cenar a un restaurante tailandés que de primeras tenía un aspecto un poco cutre pero la comida estaba buenísima. En la ciudad solo visitamos Papago Park, pues la idea era solo dormir para no conducir tantas horas de seguido y continuar al día siguiente hacia la última parada, San Diego. Papago Park es un parque desértico, en el cual hay canchas y zonas para practicar muchos deportes. El punto más famoso del parque es el Agujero en la Roca. Es una pequeña colina de roca sedimentaria que ha sido erosionada durante años por el agua y en consecuencia tiene boquetes. Hay un camino fácil por el que se puede subir, y desde lo alto se puede ver toda la ciudad de Phoenix.
Después de ver el parque, continuamos el camino hacia San Diego, la última parada del viaje. Este último tramo son unas 5-6 horas de viaje.
Después de no haber podido visitar Bryce Canyon, Monumental Valley y el Gran Cañón por la nieve y la niebla espesa, puedo decir con seguridad que enero no es un buen mes para visitar estas regiones de Estados Unidos. A pesar de que el paisaje nevado es precioso, hubo muchos momentos cuando conducíamos de un sitio a otro que realmente creíamos que nos iba a tocar pararnos o nos iba a quedar atrapados. El tiempo a ratos era muy malo y había muy mala visibilidad. En verano hace mucho calor, así que primavera u otoño puede ser una buena época para visitar estos lugares.
La costa este de Estados Unidos también tiene muchas ciudades por ver y visitar, como Washington D.C., Filadelfia y Nueva York.
La nevada nos impidió entrar en Bryce Canyon, pero pudimos pararnos pos los alrededores a ver el paisaje
Las formaciones geológicas producto de la erosión del agua en Antelope Canyon
El lago Powell
El meandro Horseshoe Bend en el río Colorado
Atardecer cerca de Horseshoe Bend
Comida tailandesa en Phoenix
¡Guarda este post en Pinterest!