Moda,Tutoriales costura,Tutoriales patronaje,Tutoriales reciclaje ropa / upcycling

Tutorial reciclaje ropa: DIY upcycling top asimétrico

 

En este post combino uno de los patrones más utilizados en el blog, el de cuerpo ajustado con costadillos, con el proceso de upcycling. Cómo base para este proyecto he utilizado un pantalón largo estampado.

 

MATERIALES

 

  • Prenda de la que vamos a partir
  • Cremallera que se pueda abrir

 

Si queréis ver con más detalles que productos y herramientas uso a la hora de hacer patrones y coser, podéis leer este post.

 

PATRONES

 

Para el patrón del top, llevé a cabo una transformación de patrón que ya he usado en más ocasiones, como el vestido midi de tirantes con forro, el vestido vichy corto de tirantes, y el upcycling de una bandana en un top.

 

 

  1. Tomamos el patrón base de cuerpo delantero, y hacemos un corte para convertirlo en palabra de honor. Cómo ya no tiene mangas, tenemos que subir el costado. Prolongamos la pinza de entalle, cortamos, y cerramos la pinza de pecho para crear un costadillo. Es probable que, en función de la forma de vuestro pecho, tengáis que modificar un poco más el patrón para que se adapte bien a vuestras formas. Suavizamos todos los ángulos rectos del costadillo para crear líneas curvas.
  2. En el patrón de espalda, realizamos las mismas modificaciones. En la espalda podéis hacer el escote mucho más bajo que en el delantero.

 

Para hacer el tirante y convertir el top en un top asimétrico, el proceso fue bastante experimental. Corté una pieza similar a un triángulo, con un lado más ancho que iría cosido al delantero, y un lado más estrecho, que iría cosido a la espalda.

 

 

PASO A PASO

 

 

El primer paso es descoser todas las piezas de la prenda que vais a usar para este proyecto de upcycling.  Una vez descosido, cortáis las nuevas piezas del top en el tejido.

 

 

Este top, para ir bien rematado, lleva un “forro” con el mismo patrón y tejido. Por eso tenemos que cortar las piezas no para un top, sino como si fuéramos a hacer dos tops. Coséis todas las piezas de ambos tops, y las dos piezas del tirante. Vamos a coser los dos lados de la cremallera a uno de los dos tops, y unir las piezas del derecho y forro del top con alfileres. Recordad que tenemos que enfrentar derecho con derecho. Al unir las piezas por el revés, cuando le demos la vuelta del derecho, quedará cosido de manera limpia.

 

 

 

Os recomiendo también coser la cremallera a máquina a los dos lados (al derecho y al forro), y dejar el hueco para darle la vuelta a todo por la zona de la espalda. Tenéis que fruncir también el tirante en ambos extremos.

 

 

Para coser el tirante de manera limpia, tenéis que colocarlo “escondido” (en la foto de la izquierda ya he cosido el tirante, pero queda justo en el interior de los dos tops). Así, al darle la vuelta del derecho, el tirante queda limpio, y los márgenes de costura en el interior del top. Si esto os resulta un poco confuso, os sugiero poneros el top, colocar el tirante con alfileres, y fijaros bien como situarlo para coserlo. En este punto del proceso seguramente tengáis que probaros varias veces el top, para acabar de ajustar bien el tirante.

 

 

Para asentar bien la cremallera, podéis dar una costura a ambos lados de ella. También para ayudaros a volver del derecho el top, y que el forro no se vea desde fuera, por el interior de la prenda, hacéis una costura en el lado del forro, sujetando los márgenes de costura. Esto provoca una tensión, que ayuda al planchar la prenda, y que el exterior y ese borde quede plano y limpio. En mi caso, para que el tirante quedara mejor, decidí además fruncirlo un poco en la parte que iba desde la espalda al hombro. En mi perfil de Instagram podéis ver con más detalle cómo fruncir tela ussando la máquina de coser.

 

 

 

 

 

¡Guarda este post en Pinterest!

 

 

También puede gustarte...