En el post de hoy os traigo un tipo de prenda con paneles fruncidos que este verano hemos podido ver mucho en las tiendas e internet. Tenía en casa un retal grande de popelín de color azul, y decidí aprovecharlo para sacar esta prenda. En mi caso, solo tuve tejido suficiente para hacer un top. Pero siguiendo este tutorial, podéis adaptar el patrón para hacer un vestido corto, un vestido largo…o hacer la parte del cuerpo diferente, pero añadiendo el detalle de paneles.
MATERIALES
- 0,75 -1 m tejido tipo popelín
Si queréis ver con más detalles que productos y herramientas uso a la hora de hacer patrones y coser, podéis leer este post.
PATRONES
Necesitamos el patrón base de cuerpo delantero y trasero para empezar. Vamos a cortar el patrón de largo, de tal manera que el cuerpo acabe más o menos debajo de nuestro pecho, como un corte imperio. También vamos a redibujar el escote, de tal manera que tenga curva en delantero y espalda. En el punto más alto de nuestro nuevo patrón de cuerpo, irán cosidos los tirantes. Para ello, debemos darle 1cm de ancho en esta parte. Para saber cuantos centímetros tenemos que bajar el escote, podéis usar de referencia alguna prenda similar que tengáis por casa. Solo vamos a conservar la pinza de pecho del patrón delantero. Las pinzas de entalle de cuerpo tanto del delantero como de la espalda vamos a obviarlas, para que quede más suelta la prenda. Modificamos el costado de ambos patrones, para que sea recto.
No quería que el modelo llevara cremallera, así que me aseguré de que el cuerpo tenía un poco de holgura para poder ponérmelo y quitármelo sin problemas.
Para los tirantes, tenemos que cortar dos tiras de 2 cm de ancho (más margen de costura) por el largo que necesitemos para cubrir la distancia entre la parte superior del cuerpo delantero y del cuerpo espalda.
Para los paneles, el largo y ancho va a depende del tejido que tengáis disponible, o cuánto vuelo o amplitud le queráis dar. En mi caso, todos los paneles tenían un largo de 170 cm. Para el ancho, el panel 1 medía 14 cm, el panel 2 14’5 cm, y el panel 3, 15’5 cm. Creo que visualmente queda mejor que cada panel sea un poco más ancho que el anterior. En mi caso decidí hacer 3 paneles, pero podéis hacer solo 2, o hacer muchos más.
PASO A PASO
El primer paso es cerrar la pinza de pecho de ambos lados del delantero. Hay que hacer esto tanto en la capa de fuera como la de dentro. La planchamos hacia abajo, y unimos ambos delanteros con la espalda por los costados.
Doblamos las piezas por la mitad a lo largo, y cosemos a 1 cm. Para darle la vuelta, en este otro post podéis ver con más detalle un truco.
Cogemos el cuerpo exterior e interior, y enfrentando derecho con derecho, lo vamos a coser por el escote y sisa. Para colocar los tirantes, sacamos el extremo de cada tirante por la parte del cuerpo donde va unido. Os tiene que quedar colocado como en la imagen, con cada tirante haciendo el “bucle” abajo. Si queréis aseguraros de que lo estáis colocando bien, podéis unirlo con alfileres y darle la vuelta del derecho para ver si está bien colocado.
Para los paneles, hay que cerrarlos con una costura uniendo los dos extremos. Para poder fruncirlos bien, os recomiendo pasar un pespunte por los márgenes a fruncir. Para ello, podéis bajar la tensión del hilo y de la canilla, y aumentar el largo de puntada (acordaros de volverlo a poner como estaba antes de fruncir cuando acabéis). Para el primer panel, tenéis que fruncir el margen superior para que ajuste con la medida del bajo del cuerpo. Para fruncir los otros márgenes de este y los demás paneles, va a depender de como de largos hayáis hecho vuestros paneles y cuanto vuelo queráis. También depende del tejido que hayáis utilizado. En mi caso, como aproveché un retal de casa, no tenía mucho tejido. No pude hacer los paneles tan largos como me hubiera gustado y que quedaran más fruncidos. Para el resto de los márgenes, los fruncí a la misma medida. Los fruncí hasta una medida que me resultara más ancha que mi contorno de cadera, para que la prenda en general hiciera el efecto campana. Para aprender cómo fruncir con más detalle, podéis ver este Reel en mi perfil de Instagram:
Ver esta publicación en Instagram
Una vez fruncidos hasta la medida que nos interesa, distribuimos el frunce por igual por todo el margen. Lo enfrentamos derecho con derecho con el cuerpo exterior, y sujetamos con alfileres. Lo colocaremos de tal manera que la costura que cierra el volante quedará en el centro de la espalda.
Para unir el resto de los volantes hacemos lo mismo. Enfrentamos derechos con derechos y sujetamos los márgenes con alfileres. Al acabar, pasamos un zigzag por los márgenes de costura para que no se deshilachen. Por último, doblamos el margen de costura del cuerpo interior hacia dentro, y lo cosemos a mano para que quede limpio por el interior.
Este tipo de detalles de paneles fruncidos, se pueden aplicar en muchos tipos de prendas diferentes. Es una buena manera de darle vida y volumen a un patrón o modelo más sencillo.
¡Guarda este post en Pinterest!