Ropa de segunda mano: la bomber de Hard-Off (Tokio)
Moda

Ropa de segunda mano: ventajas, desventajas, donde comprar y vender

El vestido de flores es de La Mona Checa (Madrid)

 

Hoy vengo a tratar el tema de la ropa de segunda mano. Estoy segura de que todo el mundo en algún momento de vuestra vida habéis usado alguna prenda que ya fue usada por otra persona. El ejemplo más claro es en la infancia y adolescencia, heredar ropa de hermanos o hermanas mayores, o de otros familiares o amigos, que a ellos ya no les valían, pero estaban en buen estado.

 

De hace unos años hasta ahora, el mercado de ropa de segunda mano no deja de crecer. Son muchas las plataformas e iniciativas que surgen cada año para fomentar este alternativa a comprar ropa nueva.

 

El vestido es de cuadros de la izquierda es de Episode (Ámsterdam), y la falda negra de la derecha de La Mona Checa (Madrid)

 

No hay que confundir el término segunda mano con el término vintage. Segunda mano hace referencia a cualquier prenda o artículo que ya ha sido usado. Vintage hace referencia a ropa antigua, de los años 80 o anterior. Para otra gente, cualquier producto con más de 20 años de antigüedad ya se puede considerar vintage. Segunda mano y vintage no son sinónimos. El concepto es un poco ambiguo, y mucha gente se aprovecha de la palabra vintage para vender productos a un precio superior. Es difícil tener un control sobre qué es realmente vintage y que no. Sólo si tienes muchos conocimientos sobre marcas o productos en concreto, podrás identificar si los productos son realmente vintage. Normalmente se sabe por las etiquetas, las puntadas o remates, cómo está confeccionada la prenda, y otros detalles que dan mucha información a la persona que sabe del tema.

 

Hay muchas razones y motivos por los cuales la gente se ve empujada a comprar o adquirir ropa de segunda mano, o a donarla o venderla. Como todo en la vida, tiene su lado bueno y su lado malo, y en este post vamos a ver la cara y la cruz del asunto.

 

El jersey color teja de la izquierda y el vestido negro de la derecha son heredados de mi hermana pequeña

 

VENTAJAS DE USAR ROPA DE SEGUNDA MANO

 

  • Las prendas son más originales, con más personalidad. Cada modelo es único, es casi imposible que alguien tenga la misma prenda que tú.
  • Comprando o vistiendo ropa de segunda mano seguimos dando uso a productos o recursos ya existentes que todavía están en condiciones de ser usados.
  • Precios más bajos, más acusado todavía en ropa de marcas con un precio más alto.
  • Hay un auge de plataformas para la compra y venta, lo que facilita las transacciones y hace el proceso más accesible a todo el mundo.
  • A pesar de la creencia general, mucha de la ropa que está a la venta en estas tiendas es ropa actual, que ni siquiera fue estrenada por su anterior propietario. En muchas tiendas que venden ropa de segunda mano, pero sin seguir una estética marcada, podéis encontrar ropa de tiendas con la etiqueta todavía puesta.

 

Este chaquetón reversible es de una de las muchas tiendas Humana de Viena

 

DESVENTAJAS DE USAR ROPA DE SEGUNDA MANO

 

  • El proceso de compra es mucho más lento. Necesitas mirar mucho más la ropa, y al tener solo un artículo en una determinada talla, es más difícil encontrar prendas que se ajusten a lo que quieres. Las tiendas de segunda mano están bastante recargadas de mercancía y muchas veces te toca rebuscar en pilas desordenadas de ropa. En este caso, comprar online es más rápido, pero yo personalmente para comprar ropa ya usada necesito verla y probármela en persona para evaluar si me merece la pena o no.
  • El tallaje. Puedes encontrar ropa de épocas y marcas muy diferentes. Al comprar en una tienda de una marca, uno siempre tiene una idea de qué talla utiliza ahí. En el caso de la ropa de segunda mano, siempre tienes que probártelo todo y no fiarte del número o letra de la etiqueta.
  • Muchas tiendas se están aprovechando del auge de este mercado de segunda mano y venden estas prendas ya usadas a precios incluso superiores a los del mercado de ropa de primer uso.
  • A pesar de los filtros y cribas que hacen las tiendas y plataformas, muchos de las prendas de segunda mano a la venta tienen mal olor, defectos o manchas. Muchas veces esto se puede solucionar ventilando la ropa, o arreglando el desperfecto, pero por lo general a veces están insalvables. Hay que ser muy cuidadoso e inspeccionar bien la prenda. A mucha gente no le inspira confianza usar cosas que ya han usado otras personas.
  • Al facilitar el proceso de compra y venta de ropa ya usada, podemos entrar en un ciclo en el que acabamos comprando más prendas de las que utilizamos, para revender lo que no usamos y seguir comprando ropa nueva que puede que tampoco usemos. Podemos seguir contribuyendo al modelo de consumo excesivo de ropa.

 

Los pantalones de cuadros de la izquierda y la falda de cuadros de la derecha son también de una tienda Humana de Viena

 

¿DÓNDE ADQUIRIR ROPA DE SEGUNDA MANO?

 

En la actualidad hay muchas plataformas de venta, aquí os dejo algunos ejemplos:

 

  • Ebay
  • Etsy
  • Wallapop
  • Vinted: he comprado varias cosas y estoy muy satisfecha. Permite hacer ofertas del precio de los productos, y comprar y vender por lotes. Personalmente me gusta mucho más que Wallapop.
  • Depop
  • Vibbo (antiguamente Segunda Mano)
  • Vestiaire Collective
  • Mercadillos: lugares como el Rastro en Madrid, podéis encontrar prendas o artículos de segunda mano. Muchas empresas de moda también organizan a veces mercadillos donde venden muestras que han ido recibiendo durante el proceso de desarrollo de producto.
  • Tiendas de segunda mano o vintage: Las propias tiendas adquieren por su cuenta usada o vintage y hacen su selección. Muchas tiendas tienen un sistema de venta al peso, en el cual establecen diferentes categorías, y cada categoría tiene un precio por kilo de ropa. Cuando vas a comprar, es similar a cuando compras fruta o verdura. Pesas los artículos en una balanza, y calculan el importe de tu compra.
  • Tiendas de caridad: establecidas por organizaciones sin ánimo de lucro y cuya recaudación va dirigida a aportar dinero a diferentes causas benéficas. Están tiendas venden productos donados por la gente.

 

La camisa de cuadros de la izquierda es herencia de mi hermana pequeña, y la camiseta negra de la derecha es de un mercadillo de muestras en Tokio, Japón

 

Aquí os dejo mis recomendaciones de tiendas físicas en distintas ciudades del mundo:

 

  • En Nueva York (EEUU), visité varias pero la que más recomiendo es Buffalo Exchange. Tenían mucha variedad de muchas cosas y el personal te ayuda mucho.
  • En Tokio (Japón), hay muchísimas, pero yo solo compré en Chicago, Kinji, Flamingo y Hard-Off.
  • En Londres (Reino Unido), compré varias cosas en Rokit.
  • En Ámsterdam (Países Bajos), las mejores para mí son Episode, Kilo Shop y Zipper.
  • En Madrid (España), tenemos Humana, La Mona Checa (mi favorita, siempre encuentro algo), Flamingo Vintage (venta al peso), Friperie Vintage y Williamsburg.

 

La americana azul de la izquierda fue un regalo de una antigua jefa, y la falda de tablas de Reebok de la derecha es de Buffalo Exchange (Nueva York)

 

También hay muchas marcas que ya venden ropa de segunda mano aparte de ropa nueva. Puedes llevar ropa antigua suya a sus tiendas o mandarla por correo, y a cambio obtienes cupones de descuento para comprar en las tiendas. Estas marcas también están colaborando con plataformas de venta de segunda mano. Algunas plataformas que venden ropa de segunda mano:

 

 

Muchas marcas también hacen un seguimiento de que tipo de productos se vende más en estas plataformas de compra y venta de segunda mano. De esta manera, ellos lanzan nuevos productos que se asemejen a esos, y así aprovechando el tirón del mercado de segunda mano.

 

El vestido de la izquierda fue un regalo de una amiga, y la bomber de la derecha de Hard-Off (Tokio)

 

¿QUÉ PODEMOS HACER CON LA ROPA QUE YA NO NOS PONEMOS?

 

  • Regalársela a familiares o amigos
  • Donarla a Cruz Roja, Cáritas, H&M o Humana
  • Dejarla en los contenedores de ropa usada
  • Llevarla a puntos de reciclaje de textil
  • Venderla
  • Darle una segunda vida transformándola con proyectos de upcycling. En el blog tenéis muchos proyectos para inspiraros.
  • Solo si está en muy mal estado, tirarla. Antes de tirarla, le podemos quitar botones, cremallera o otras fornituras que se pueden reutilizar
  • Reutilizarla para hacer trapos o pruebas para otros proyectos

 

La camisa hawaiana de la izquierda es de Episode (Ámsterdam) y la camisa de pijama de la derecha de Buffalo Exchange (Nueva York)

 

La falda negra de la izquierda es de La Mona Checa (Madrid) y el mono de la derecha es de Buffalo Exchange (Nueva York)

 

¡Guarda este post en Pinterest!

 

 

También puede gustarte...