El cuello de marinero surgió en el siglo XVIII en los uniformes de la marina de guerra inglesa. Con el paso de los años, su uso se ha extendido a otros ámbitos. Es típico en la ropa infantil formal. En España, se usa por los niños en la ceremonia de la primera comunión, y en países como Japón, en algunos uniformes escolares.
Os voy a enseñar a hacer el patrón más básico, pero puede variar mucho en función de como sea el escote delantero de la prenda que lo lleva, o como queramos que quede en la espalda. Por ejemplo, en lugar de hacerlo cuadrado, podríamos hacer que tuviera dos picos. En Pinterest podéis encontrar muchas ideas y ejemplos.
Partiremos de un patrón base de cuerpo de mujer o de hombre. Tenemos que situar los dos patrones de tal manera que se toquen por la costura del hombro. Primero redibujaremos bien la forma del escote delantero y de espalda, para que no haya picos sino formas suaves.
Vamos a dibujar nuestro cuello marinero sobre estos dos patrones. Lo mejor para empezar es que forme un cuadrado en la espalda. Para el delantero, trazad una línea desde el punto donde tocaba el hombro hasta el punto más bajo de escote. Os recomiendo trazar primero una línea recta, y luego en función del diseño o escote de la chaqueta, la podéis modificar para que siente bien. En color azul podéis ver el patrón final del cuello.
A la hora de confeccionarlo, os recomiendo que lo pongáis doble, así tendrá mas cuerpo y quedará mejor. Hay que unir las dos partes del cuello por el revés, y dejar sin coser la parte que se une al escote, para darle la vuelta por ahí.
También he incluido como parte del patrón una vista. Esta es una pieza que cortáis aparte de las dos piezas del cuello. Sirve para que al coser el cuello al escote quede rematado bien y las costuras escondidas. La vista suele tener un ancho de 4-6 cm, dependiendo del diseño o tipo de tejido a usar. La podéis ver en el esquema en color rojo.
Si queréis aprender como coser este tipo de cuello con más detalle, podéis ver esta chaqueta roja con cuello marinero que hice hace tiempo.
Si queréis ver con más detalles que productos y herramientas uso a la hora de hacer patrones y coser, podéis leer este post.
¡Guarda este post en Pinterest!