En este post vamos a aprender a hacer un vestido con organza y tul. Este post es la continuación de este otro, en el cual os enseñé como hacer el vestido interior.
MATERIALES
- 0,30 m organza, u otro tejido transparente/translúcido
- 3 m de tul u otro tejido transparente o translúcido
- 2 m de bies
- 15 botones
Si queréis ver con más detalles que productos y herramientas uso a la hora de hacer patrones y coser, podéis leer este post.
PATRONES
- Para el patrón de cuerpo delantero, simplemente abrí un poco el escote.
- En el patrón de cuerpo de espalda también abrí el escote.
- Para la manga, la recorté hasta un largo de unos 20 cm.
PASO A PASO
Para el cuerpo del vestido exterior, al ser de organza, que transparenta, no quería hacer costuras normales con zigzag que se pudieran ver desde el exterior. Para ello hice costuras francesas. En una costura francesa el borde sin rematar del tejido queda bien escondido al hacer dos costuras. Tenemos que hacer una primera costura, colocando los reveses del tejido juntos (al contrario de como hacemos para una costura normal).
Recortamos el borde del tejido casi a ras de la costura, para que no abulte, planchamos bien y volteamos el tejido para tener derecho con derecho del tejido. Hacemos una costura junto a la doblez de la primera costura. El resultado será una costura finita, un poco gordita, pero que esconde bien el borde y se ve bonita desde el derecho del tejido.
Excepto las costuras para cerrar las pinzas del pecho y el entalle (que al ser pliegues del tejido no tenemos borde sin rematar que esconder), haremos costura francesa para el resto de las costuras de unión de piezas del cuerpo: unir costados, hombros, cerrar mangas y unir mangas al cuerpo. Dejamos abierto el centro de la espalda. Solo tenemos que fijarnos bien como colocar las piezas para coserlas primero del derecho y luego por el revés.
Para rematar la manga, decidí hacer unos pequeños pliegues para que no quedara muy amplia, y colocar un bies. Como siempre, lo colocamos por el derecho del tejido, damos un pespunte a máquina, le damos la vuelta, y cosemos el otro extremo a mano para que no se vean las puntadas. En este post podéis ver con más detalle cómo coser un bies.
Para la falda de tul, corté una pieza de 1,30 x 3 m, y la fruncí en un extremo hasta la medida de cintura del cuerpo.
Quería poner una cinta decorativa para tapar el corte de la cintura, así que, en lugar de hacer una costura francesa, aproveché la cinta para tapar el margen de costura. Como con la costura francesa, coloqué revés con revés del tejido, para que los márgenes de costura queden por el derecho del vestido. Con cuidado los recortamos para que no abulten.
Planchamos bien la costura, y cosemos el bies. Damos un pespunte a máquina, por la doblez en el interior, volteamos del derecho y cosemos el otro extremo del bies a mano, para que no se vean las puntadas por el exterior.
Cerramos el vestido, dejándolo abierto desde el escote de la espalda hasta unos 15-20 cm por debajo del corte de la cintura. Para ello hacemos una costura francesa en la falda de tul. Hay que tener cuidado a la hora de coser tul a máquina, sobre todo si es tul mórbido como el que elegí yo, que es muy finito y elástico y se engancha con facilidad y se pude romper. Para que la máquina lo arrastrara bien sin enganchones, tuve que colocar un folio debajo y coser encima de él. Luego lo arrancamos sin problemas, quedándonos la costura bien hecha.
Teniendo en cuenta los tejidos que iba a utilizar, decidí no poner cremalleras porque se podrían enganchar fácilmente y al transparentar el tejido creo que no iba a verse bonito. Decidí terminar toda la parte del escote y espalda con el mismo bies, y cerrar la espalda con botoncitos. Cosemos primero el bies en el corte de la espalda, le damos la vuelta y lo cerramos a mano.
Después hacemos lo mismo con la parte del escote, doblando bien los bordes para que quede bien rematado.
Primero cosemos a máquina el bies por el derecho
Para darle la vuelta hacia el revés y cerrarlo a mano.
Cosemos los botoncitos espaciados unos de otros a la misma distancia, cuidando de dejar uno centrado en la costura de la cintura. Hacemos unas presillas a mano en el otro lado del cuerpo para pasar por ellas los botones.
Por último, nos lo probamos todo y cortamos el bajo de la falda de tul al largo que queramos. Podéis hacerle dobladillo si queréis, pero por lo general el tul se deja siempre sin rematar porque no se deshilache. Yo decidí añadir dos detalles bordados a mano en la cinturilla que casaran con los motivos dorados bordados de la tela del cuerpo. Hice la rosita con hilo de bordar a mano y cosí las dos perlas doradas en el centro.
¡Guarda este post en Pinterest!