Cómo mover o dividir una pinza en un patrón base de cuerpo
Moda,Tutoriales patronaje

Tutorial patronaje: cómo mover una pinza en un patrón

En posts anteriores os he enseñado a trazar todo tipo de patrones base, y en los siguientes posts os voy a ir enseñando a modificar estos patrones base para poder llevar a la realidad los diseños que queráis. Voy a usar el patrón base de cuerpo de mujer para explicarlo, pero esto también lo podéis aplicar en pinzas en faldas o pantalones.

 

Las pinzas son pliegues en el tejido que nos ayudan a entallar ciertas partes de la prenda para ayudar a dar volumen y que se adapte a las formas del cuerpo. Las pinzas en el patrón en plano se ven como triángulos: tienen un ápice (como un vértice), y una zona mas ancha (como la base del triángulo). En el ápice siempre se encuentra la zona del cuerpo con más volumen, como el pecho, o caderas en el caso de partes de abajo.

 

A la hora de cortar y coser la prenda, las pinzas no se recortan. Son pliegues que se hacen en el tejido, pero no tenéis que cortar en el tejido. Tenéis que señalar la posición y largo de las pinzas en el tejido tener la referencia a la hora de coser, pero no cortar por las líneas de las pinzas.Aunque en el patrón se vea como un espacio “vacío” o recortado, en la pieza real cortada en el tejido no será así.

Cuando trazamos el patrón base de cuerpo de mujer, por defecto la pinza de entalle parte desde el ápice del pecho hacia la línea de cintura y la de pecho desde el ápice del pecho hasta el costado, debajo de la sisa. Pero puede ser que por diseño o por la forma de nuestro cuerpo, tengamos que desplazar esas pinzas para que la prenda tenga otro aspecto o el ajuste a nuestro cuerpo sea mejor. También puede queramos dividir la pinza de entalle en dos pinzas y tengamos que repartir el volumen entre dos:

 

COMO MOVER UNA PINZA EN UN PATRÓN BASE

 

Primero decidimos cuántos cm queremos mover la pinza inicial. A partir de los 3 puntos que conforman la pinza inicial, el vértice y los dos de la base, colocamos esa distancia, como si siguiéramos una línea paralela trazada a partir de esos puntos. No debemos tocar el largo de la pinza o la profundidad, solo estamos moviendo su posición. Si cambiamos el largo o profundidad, estaremos cambiando mucho la forma del patrón base. Usando estos tres nuevos puntos de referencia, dibujamos la nueva pinza.

COMO DIVIDIR UNA PINZA EN UN PATRÓN BASE

 

Dividimos la profundidad de la pinza entre dos (por ejemplo, nuestra pinza tiene 3 cm así que haremos dos pinzas de 1,5 cm). Decidimos a que distancia de nuestra pinza vamos a tener la nueva pinza. En mi caso, la colocaré a 5 cm de distancia del vértice.

 

  1. Coloco el vértice de la nueva pinza a 5 cm del de la pinza original. Traza la línea imaginaria de la doblez de la pinza perpendicular a este punto, y reparte los 1,5cm a ambos lados de la doblez.
  2. Haz lo mismo en la pinza original, reparte 1,5 cm a ambos lados de la doblez.
  3. Dibuja las dos nuevas pinzas usando estos tres puntos de referencia.

En el siguiente post os enseñaré a trasladar las pinzas y crear costadillos, que es otra manera de modificar el patrón base utilizando las pinzas para ello.

 

Si queréis ver con más detalles que productos y herramientas uso a la hora de hacer patrones y coser, podéis leer este post.

 

¡Guarda este post en Pinterest!

 

 

También puede gustarte...