Fui por primera vez a Berlín con 17 años, en el viaje de fin de curso de segundo de bachillerato. De aquel viaje recuerdo la subida a la cúpula de la catedral y la sala del Altar del Museo de Pérgamo. En marzo de 2018, BTS, un grupo de música surcoreano anunció nueva gira mundial, dando siete conciertos en Europa por primera vez. Por aquel entonces escuchaba las canciones, pero no sabía mucho de ellos ni estaba metida hasta el fondo en el fandom. Pero pensé que quizás nunca volverían a Europa, que son ocasiones únicas y nunca se sabe si se repetirán. Nunca había ido a ningún concierto, pero estaba segura de que, aunque no entendiera las letras en coreano y fuera sola al concierto, me lo iba a pasar bien. Cuando llegó el día de comprar las entradas, me daba igual París, que Londres, que Ámsterdam que Berlín. Mi familia me ayudó a conectarme a las distintas webs de venta de entrada en los distintos países, yo me encargaba de Berlín. A las 9:000 comenzaba la venta, y a las 9:01 mi familia no podía ni entrar en las páginas de París y Ámsterdam, y yo ya tenía mi entrada para Berlín.
Cómo no recordaba mucho de mi primera visita a Berlín, decidí ir más días para visitar la ciudad, aparte de ir al concierto. Me uní a grupos de Facebook y Whatsapp para conocer gente que fuera al concierto desde España y allí en Berlín conocí a más chicas.
Soy una persona muy introvertida, por eso cuando viajo sola, necesito tener una habitación privada para mí, que sea como mi refugio para descansar después de pasar todo el día fuera de casa. El alojamiento era bastante caro, y el precio sube más todavía cuando vas solo. Al final me alojé en Kolo 77, que estaba a media hora en metro de la Puerta de Brandeburgo, y una hora del Mercedes Benz Arena. La habitación era enorme, y la cama y el baño también.
CÓMO MOVERSE
Yo volé hacia el aeropuerto de Berlín Schönefeld. Mi hostal estaba a una hora del aeropuerto, pero no sé si por las horas o porque tuve mala suerte, tardé dos horas y media en llegar. El día que volvía a España me fue mejor y tardé una hora solo en llegar. Para moverse por la ciudad hay muchas opciones. Yo me moví sobre todo en metro, y en tren para ir a Postdam. Es muy importante que validéis los billetes en las estaciones, o al subir a los autobuses. Si no lo hacéis y os toca el revisor os pueden multar. Los billetes sencillos tienen validez de dos horas a partir de la validación. Para ahorrar dinero en entradas a museos y sitios, tenéis tres opciones de tarjeta:
- Berlín Welcome Card: esta tarjeta ofrece descuentos en museos y monumentos, y el uso ilimitado del transporte público en París. Hay a su vez varias opciones en función de la duración del uso de la tarjeta, y del área de la ciudad que queráis cubrir.
- Museumpass: esta tarjeta tiene una duración de uso de tres días, y cuesta 29€, 14’5 para estudiantes. Con ella podéis entrar a todos los museos de la Isla de los Museos y alguno más. No incluye el transporte.
- Berlín Pass: con esta tarjeta podéis tener acceso gratuito a más de 60 atracciones turísticas y museos en Berlín. Tiene una duración de uso de dos o tres días, y otra opción que incluye transporte ilimitado durante el período de uso de la tarjeta.
Yo llegué un viernes por la noche y me fui un martes por la mañana. Dejándome libre el día del concierto, tenía 3 días enteros para ver la ciudad. Cómo tenía pensado visitar varios museos e ir a Postdam, mi mejor opción era coger la Berlin Welcome Card ABC MuseumInsel 72h, que fueron 47€. Para el tiempo del viaje restante, compré abonos diarios de metro. Con el carnet de estudiante también podéis ahorrar mucho dinero en entradas.
QUÉ VER Y HACER
- Pasar por debajo de la Puerta de Brandeburgo (Brandenburger Tor), en la Pariser Platz. Es el monumento más famosos de la ciudad.
- Visitar Checkpoint Charlie.
- Ver las iglesias gemelas en la plaza Gendarmenmarkt.
- Entrar a la catedral (Berliner Dom) y subir a su cúpula verde para tener unas buenas vistas de la ciudad.
- Otra opción para ver la ciudad desde lo alto es subir a la cúpula del Parlamento.
- En la Postdamer Platz podéis subir a Panoramapunkt, el mirador de la Torre Kollhoff.
- Si os gusta la moda, en el Museo de Artes Decorativas hay una exposición permanente dedicada a ella. Se encuentra en Kulturforum, y en esa misma zona hay otras galerías y museos.
- Recorrer el muro de Berlín. En la ciudad hay muchos puntos en los que se pueden encontrar restos de él, pero la zona más importante que se ha mantenido en pie se llama East Side Gallery. A lo largo de este tramo, que va en paralelo al río Spree, se pueden ver graffitis de diversos artistas.
- Visitar el Monumento a los judíos de Europa asesinados.
- La Isla de los Museos es un complejo en el que se agrupan varios edificios. Los museos son muy grandes y según el interés que tengáis, podéis llegar a pasar varias horas dentro. Yo entré solo en dos de ellos:
- Museo de Pérgamo: el más visitado de la ciudad. Tiene una gran colección de antigüedades clásicas, de Oriente Próximo y arte islámico. El nombre le viene de su edificación más impresionante, el Altar de Pérgamo. También es famoso por la puerta del Mercado de Mileto, y la Puerta de Astarté. Cuando yo fui estaba en obras y no pude entrar a la sala del Altar.
- Museo Nuevo de Berlín: famoso por albergar al busto de Nefertiti. Tiene una gran colección de objetos del Antiguo Egipto, de la Prehistoria y de la Edad Antigua.
- Pasar el día en Postdam. Está a una hora más o menos en tren de la ciudad. Está llena de jardines y palacios donde vivían los reyes prusianos y kaisers alemanes. Algunos de ellos son:
- Palacio Sanssouci: muy similar a Versalles, tiene muchísimos jardines y es el más visitado
- Palacio Nuevo
- Nuevo Palacio de Postdam
- Palacio de Charlottenhof
- Palacio de la Orangerie: este es mi favorito de todos los que vi
- Pabellón chino
- Molino histórico de Sansoucci: se puede acceder al interior y ver el mecanismo por el cual funciona
La ciudad también tiene su propia Puerta de Brandenburgo, más pequeña eso sí, que la de Berlín. La zona de los jardines y palacio es muy extensa, yo me propuse verlos todos andando de una otro y al final entré solo en tres y me dejé la mitad sin ver porque no me daba tiempo. Las entradas a los palacios son muy confusas, yo compré una entendiendo que con ella podía pasar a todos los palacios, y hubo dos que me pedían pagar una tarifa extra para entrar.
QUÉ COMER
En Alemania es muy famosa la currywurst. Esta salchicha se puede preparar cocida o asada, y se suele servir cortada en rebanadas y con salsa de kétchup y curry en polvo. Las podéis encontrar en cualquier puesto callejero de la ciudad a partir de 2,5€. Nosotras comimos otro día en un restaurante japonés llamad Makoto, y en otro coreano, Kimchi Princess. Siempre que voy de viaje me gusta también tener localizado algún supermercado cerca, sobre todo para los desayunos o tener siempre de reserva sándwiches o wraps por si acaso. En este caso, a cinco minutos del hostal tenía un LIDL.
Este viaje a Berlín fue muy especial. Desde el momento que decidí que quería ir al concierto hasta que llegó el día, pasé de no saberme los nombres de los siete chicos de BTS a que se convirtieran en unas personas imprescindibles en mi día a día. Escuchar su música me hace feliz y el mensaje de sus letras me consuela a partes iguales, y ellos con su autenticidad y manera de ser me inspiran a la vez que me hacen reír. Del concierto tengo lagunas, creo que al ser el primer concierto de mi vida quedé muy impactada porque no sabía que esperarme. Recuerdo no dejar de cantar, un subidón de adrenalina, y una sensación como de ensoñación, como si nunca lo hubiera vivido, o lo hubiera vivido hace mucho tiempo. Llegué a Berlín sola, y salí de allí con una grupo de amigas con quien hablo a diario de muchísimos temas. Cuando tienes muchas ganas de hacer algo, o hay algo que te apasiona, creo que tienes que hacerlo, aunque no conozcas a nadie con quien compartirlo. Si haces lo que te gusta, por el camino y de manera natural conocerás a gente como tú. No os quedéis sin hacer cosas porque no tengáis a nadie con quien hacerlas.
Berlín es especial para mi por el concierto de BTS, pero personalmente como ciudad me gustó muchísimo más Munich.
La Nueva Sinagoga de Berlín y la Puerta de Astarté en el Museo de Pérgamo
La cúpula desde el interior y el exterior de la catedral
Exposición permanente de moda en el Museo de Artes Decorativas
El Parlamento de Berlín
Un edificio iluminado con motivo el Festival of Lights
Dos zonas diferentes del East Side Gallery
La Puerta de Brandenburgo y el palacio de Charlottenburg, ambos en Postdam
Palacio de la Orangerie en Postdam
Molino Histórico en Postdam
Los últimos minutos del concierto
Bien equipada para animar y hacer los coros en todas las canciones
¡Guarda este post en Pinterest!