Anteriormente ya había visitado otras ciudades de Italia como Florencia, Pisa, Siena, Nápoles, y Padua. Pero siempre quise conocer Milán en profundidad. Ya estuve en la ciudad cuando viajé a Venecia. En esa ocasión no puede ver nada porque fui del aeropuerto a la Estación Central de Milán a coger un tren hacia Venecia. Tenía una semana de vacaciones y no había otras ciudades de Italia que me llamasen la atención. Decidí visitar en un mismo viaje Milán y Budapest, otra ciudad que me habían recomendado muchísimo.
Para este viaje nuevamente en solitario, escogí alojarme en hostales. En Milán elegí el Queen Hostel Milan, que tenía muy buenas reseñas. Mi habitación era para cuatro personas. Los baños y zonas comunes estaban muy bien. En cuanto a ubicación, tiene una parada de metro a 7 minutos andando y paradas de autobús y tranvía a unos pasos.
En Milán estuve 2 días y medio. Llegué un día por la mañana y me marché el tercer día al amanecer. Esa última noche en Milán dormí muy poco de los nervios por tener que madrugar tanto para ir al aeropuerto a coger el vuelo a Budapest. Viajar sola puede disparar mi ansiedad en ciertas situaciones. Aprendí que, si hago ese tipo de trayectos cuando es de día y no al amanecer, anochecer o de noche, me siento más tranquila y segura. Para futuros viajes en solitario, aunque implique pagar un poco más de dinero o más tiempo, viajaré de día.
CÓMO MOVERSE
Mis vuelos aterrizaban y salían del aeropuerto de Milán Malpensa. El mayor punto negativo de este aeropuerto es que está a 40 kilómetros del centro de Milán. Para ir de allí a Milán y viceversa, tenéis varias opciones. Yo elegí el autobús. Hay muchísimas empresas con servicios que conectan el aeropuerto con la estación central de Milán. Todas tienen un precio muy similar también. El trayecto de ida y vuelta son unos 14€ de media, y tardan una hora. Los autobuses pasan cada media hora. Podéis comprar el billete directamente en el aeropuerto o estación. También podéis comprarlo online y os ahorraréis algo de dinero.
En cuanto al transporte público, si os alojáis en el centro posiblemente no os haga falta. Yo no estaba muy lejos del centro, pero por varias razones para volver a casa cogía el metro. Fui a la ciudad en noviembre, y por el frío, la lluvia y el viajar sola, volver en metro al hostal me daba más seguridad. Depende de cuantos viajes vayáis a hacer, os compensará coger un abono o billetes sencillos. En mi caso, cogí el abono de tres días que me costó 12 €. También hay tranvías y autobuses, pero yo no llegué a coger ninguno.
QUÉ VER Y HACER
- Pasear por la Galeria Vitorio Emanuele II. En su interior hay restaurantes con terrazas y tiendas. Se encuentra al lado del Duomo. Es muy similar a la Galería Humberto I de Nápoles LINK.
- Recorrer la Via Santa Margherita y Via della Spiga, dos de las calles más famosas de la ciudad.
- Entrar a los museos del Castello Sforzesco. La entrada al recinto general es gratuita, pero si queréis acceder al interior de los edificios para ver los museos, tendréis que pagar. A mi me decepcionó bastante la visita.
- Descansar en el Parque Sempione. Justo se encuentra al lado del Castello Sforzesco. En sus terrenos hay edificaciones como la Trienal.
- Recorrer el Cementerio Monumental. Este lugar es como un museo al aire libre con tumbas y mausoleos con estilos arquitectónicos muy distintos.
- Subir a la terraza del Duomo de Milán. Desde las alturas podéis tener unas buenas vistas de la ciudad y ver la puesta de sol. Os recomiendo comprar las entradas online para ahorraros las colas. Tendréis que elegir una hora de entrada, y solo son válidas si las lleváis impresas. El precio fue de 14,5€.
- Entrar en la Basílica de San Ambrosio. Fue consagrada en el año 387, y después fue reconstruida con estilo románico lombardo en el siglo XI. La visita es interesante por lo peculiar de su arquitectura.
- Visitar la Iglesia de San Lorenzo Maggiore. Es la más antigua de Milán.
Si vais varios días, os recomiendo hacer una visita al Lago de Como y los pueblos que hay a sus orillas. Estos pueblos son Bellagio, Varenna, Tremezzo, Menaggio y Como. Para ir, cogí un tren en la Estación Central de Milán hasta Varenna Esino. El trayecto fue de una hora, y el billete de ida y vuelta cuesta 13,8€. Yo pasé medio día en la zona, así que por tiempo solo visité Varenna y Bellagio. Para moveros entre los distintos pueblos podéis coger unos transbordadores que cruzan el lago de Como. Según el pueblo donde estéis, hay distintas rutas para ir a los distintos pueblos. Yo hice solo el trayecto Varenna-Bellagio y fueron unos 9€ el billete de ida y vuelta. Entre que hacía frío y lluvia, y que al ser noviembre no había gente, no me emocionó mucho el lugar. Estoy segura de que si hubiera ido en verano o primavera el ambiente estaría más animado y me hubiera gustado más.
Si tenéis intención de ver la obra de La Ultima Cena de Leonardo da Vinci, solo podréis hacerlo si reserváis la visita con antelación. Yo planifiqué este viaje con muy poco tiempo por lo que no pude entrar a verla. Se encuentra en el interior de la Iglesia de Santa María delle Grazie.
La Piazza del Duomo al atardecer
El Duomo de Milán de noche
Cúpula de la Galleria Vittorio Emanuelle II
Hojas rojas en el Parque Sempione
Patios en el Castello Sforzesco
Panteones en el Cementerio Monumental
Interiores del Cementerio Monumental
Iglesia de Santa María delle Grazie, en cuyo interior está La última cena de Leonardo da Vinci


Terraza del Duomo de Milán
Fachadas amarillas en Varenna


Puentes y barcos en el Lago de Como
Paisaje nublado en el Lago de Como
Calles vacías en Bellagio
Vistas de Varenna desde un transbordador cruzando el Lago de Como
¡Guarda este post en Pinterest!