Escuela Española de Equitación en Viena, Austria
Europa,Guías de viaje

Guía de viaje: qué ver y hacer en Viena

 

En febrero de este año fui a Praga a hacer un cuso intensivo de diseño 3D con CLO. El curso era de tres días, de martes a jueves. Mi idea era llegar a Praga el lunes y marcharme el jueves por la noche, así solo tenía que pedir tres días libres en el trabajo. De Madrid a Praga solo hay un vuelo diario, y por horarios, tenía que pedirme la semana entera libre para poder ir al curso. Decidí aprovechar, y en vez de volverme el viernes a España, regresar el domingo y estar allí el fin de semana. Como ya había estado en Praga hace muchos años, quise repartir los días y visitar otra ciudad europea cercana.

 

Nunca había estado en Viena, y me pillaba muy cerca. Así que decidí pasar el viernes y sábado en Viena, y volverme el domingo a Madrid. Tenía la opción de ir en avión, tren y autobús. El avión es el medio más rápido, pero si le sumas los tiempo de espera y el desplazamiento al aeropuerto, todo el proceso es más de cinco horas. Además, los horarios de los vuelos son muy limitados. El trayecto en autobús y tren tenía la misma duración (cuatro horas). La diferencia era que el autobús era mucho más barato (el trayecto me salió a 12€).

 

Mi autobús salía de la estación de autobuses Praha Florenc ÚAN. El intercambiador está en superficie. No sé si hay más estaciones de autobuses en la ciudad, pero a mi está me venía muy bien por su ubicación. Estaba muy cerca de las oficinas donde yo iba a clase, y reservé un hostal cercano también. Así, el jueves nada más acabar las clases cogí un Uber y en 10 minutos estaba en la estación. El autobús fue muy puntual, llegamos incluso un poco antes de lo estimado. En el viaje la azafata te daba una taza de chocolate caliente. Los asientos del autobús son muy cómodos y todos están equipados con enchufes y pantallas.

 

En Viena el autobús me dejaba en la Estación Central de Viena (Wien Hauptbahnhof). Mi hostal estaba a 10 minutos andando de la estación. Elegí el a&o Hostel Vienna Hauptbahnhof por su cercanía a la estación. A lo largo de mis viajes he descubierto que lo que más nerviosa me pone es el trayecto desde que dejo mi casa o el alojamiento, pasando por los medios de transporte necesarios, hasta llegar a mi casa de nuevo o mi alojamiento. Por eso, a la hora de escoger alojamientos, intento que estén muy cercanos a alguna estación de trenes o autobuses importante. Esto me proporciona más opciones de transporte a la hora de moverme, y también implica que por las noches no tengo que pasar tanto tiempo andando por la calle para ir y venir del alojamiento. Como mujer que viaja sola, esto me da mucha seguridad y tranquilidad. También se traduce en un ahorro de tiempo, mayor comodidad y menos cansancio.

 

Estos motivos me dieron más puntos a favor de elegir el autobús como medio de transporte para viajar de Praga a Viena. El autobús salía y llegaba a estaciones centrales muy bien comunicadas. Y para ir del hostal en Viena al aeropuerto el último día, fue tan fácil como ir a al Estación Central de Viena y coger un tren que en 15 minutos me dejó en el aeropuerto.

 

Este viaje es ya mi séptimo viaje en solitario. Creo que ha sido la vez que más he podido disfrutar y más relajada he estado. Con la experiencia he aprendido que situaciones me agobian, y qué acciones o decisiones tomar para minimizar ese agobio.

 

 

CÓMO MOVERSE

 

En Viena tenéis muchos medios de transporte. Yo me moví utilizando metro, tranvía y autobús. Compré un abono de 48h que me costó 14,1€. Podéis comprar los abonos y billetes en las máquinas de las estaciones de metro y en los estancos. También podéis comprar billetes sencillos a los conductores de autobús y tranvía, pero son un poco más caros.

 

QUÉ VER Y HACER

 

En Viena tenéis la opción de comprar el Viena Pass o la Vienna Card, que ofrece muchos descuentos para acceder a atracciones y transporte público gratuito. En mi caso, como no tenía intención de entrar a muchos sitios, no compré ninguna de estas tarjetas.

 

  • Visitar el Palacio Belvedere y pasear por sus jardines.
  • Entrar a la Iglesia de San Carlos Borromeo.
  • Admirar el tejado colorido de la Catedral de Viena (Stephansdom). El interior me decepcionó un poco, pero el exterior es precioso.
  • Recorrer la Ringstrasse, la avenida más importante de la ciudad. En ella hay construidos muchos de los edificios en los que hablo en esta sección.
  • Disfrutar de una función en la Ópera de Viena. Si no tenéis mucho presupuesto, podréis comprar entradas de pie por 3 y 4 €. La desventaja es que hay que hacer cola unas horas antes para comprarlas.
  • Visitar el Palacio Hofburg. Este es un conjunto arquitectónico que incluye también la Biblioteca Nacional Austriaca. Yo compré las entradas para entrar al Museo Sisi. Es una visita muy interesante que te permite conocer más sobre su vida. Muy cerca podéis encontrar también la Escuela Española de Equitación.
  • Disfrutar en el Museo de Historia Natural. Al principio no tenía intención de entrar, pero me quedaba mucha tarde por delante y una amiga me lo recomendó. Al final me quedé dentro hasta que cerraron las puertas del museo. Podréis encontrar desde minerales, hasta recreaciones y fósiles de todo tipo de animales. Me parece un museo súper completo, con información muy detallada y específica de temas, sobre todo de zoología, que se tratan con mucha profundidad en la carrera. A pesar de no dedicarme más a la biología, me sigue encantando todo lo relacionado con ella. Este museo es una maravilla. Para mi fue una experiencia muy bonita y que recordaré siempre con cariño.
  • En invierno, delante del Ayuntamiento de Viena hay una enorme pista con circuitos donde podréis patinar sobre hielo.
  • Ver el Parlamento de Viena. Justo cuando fui estaba en obras tanto el exterior como el interior y no se permitía la entrada.
  • Si os gustan mucho los acuarios como a mí, os recomiendo visitar Haus des Meeres. Este acuario está alojado en una torre antiaérea construida durante la Segunda Guerra Mundial. El conjunto consta de diez plantas. En él podréis ver desde peces de agua dulce, hasta aves, monos, murciélagos y reptiles.
  • Conocer las Hundertwasserhaus, un complejo residencial obra del artista Friedensreich Hundertwasser famosos por su exterior colorido.
  • En Viena hay muchísimas tiendas de segunda mano, yo visité varias, pero donde más cosas compré y más me gustó lo que vi fue en Humana. Estas tiendas son como las que hay en España. Hay muchas repartidas por toda la ciudad.

 

 

Mi hostal, el a&o Hostel Vienna Hauptbahnhof

 

Fachada delantera del Palacio Belvedere

 

Iglesia de San Carlos Borromeo

 

Edificios coloridos en las calles de Viena

 

 

 

Murales coloridos en Viena

  

 

Pequeñas cúpulas en las esquinas

 

Entrada a la Biblioteca Nacional Austriaca

 

Escuela Española de Equitación

 

Hundertwasserhaus, el complejo de casas de colores

 

 

Medusas en el acuario de Haus des Meeres

 

¡Guarda este post en Pinterest!

 

 

También puede gustarte...